Mostrando entradas con la etiqueta arrabal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arrabal. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

Tango de Lavapiés



Crecí oyendo los discos de Carlitos Acuña que mi padre tenía junto a los de coplas y zarzuelas. En algún momento escuchaste a Gardel, al Polaco, la Varela, y decenas de voces tan diferentes a lo de acá como podía ser Lebrijano, El Turrón, el Habichuela. la Lole y tantos otros.


El alma maleva tenía algo que ver conmigo y su porte pegaba con el chulo castizo de Lavapiés, barrio también gitano y flamenco que llevaba en vena.

El caso es que nunca se despegó de mi el bandoneón y sentías ese tango  hacerte vibrar como una soleá, en otra onda pero directo  al centro sensible donde se encuentra la madre y su continuación, la pareja por las que sentimos apego.


Había carga machista en muchos tangos, normalmente dolorosa y maleva también paternal pero más dulce que el punto flamenco donde esa carga solía ser más violenta. 


Tangos y flamenco podrían coincidir en un burdel más o menos elegante,  en humosa milonga o bullicioso colmao y casi siempre entre gente de arrabal.

La gente en mi barrio se reunía en tugurios donde se arrancaban por el Piyayo por fandango o soleá, siempre regados por buen vino y mejor compañía. Allá supongo que a son de Cacho Castaña.


También hay ternura, sentimiento y poesía en ambos palos, para cualquier poeta fue y será una necesidad mostrar su desnudez en esas armonías, se pueden mezclar y embellecer juntos nuestros sentidos. 

Las personas que paren sus rimas son poetas del alma, muchas veces rota quizás como la mía.